Páginas
- Página principal
- VIDEO : CÓMO NO AMARTE -- Alfareros
- VIDEO : SÁBADO 5 DE JULIO 2025 -- Mt 9, 14-17 -- EVANGELIO DE SAN MATEO -- «LLEGARÁ EL DÍA EN QUE AYUNARÁN»
- VIDEO : SÁBADO 05 JULHO 2025 -- Mt 9,14-17 -- O EVANGELHO DE MATEUS -- "CHEGARÁ O DIA EM QUE ELES JEJUARÃO"
- VIDEO : SAMEDI 05 JUILLET 2025 -- Mt 9, 14-17 -- L'ÉVANGILE DE MATTHIEU -- "LE JOUR VIENDRA OÙ ILS JEÛNERONT"
- VIDEO : SABATO 05 LUGLIO 2025 -- Mt 9, 14-17 -- IL VANGELO DI MATTEO -- "ARRIVERÀ IL GIORNO IN CUI DIGIUNERANNO"
- VIDEO : SATURDAY 5 JULY 2025 -- Mt 9: 14-17 -- GOSPEL OF MATTHEW, CHAPTER 9 -- «THE DAY WILL COME WHEN THEY WILL FAST»
sábado 05 2025
viernes 04 2025
EVANGELIO DEL DÍA SÁBADO 5 DE JULIO DE 2025 -- Mt 9:14-17 -- ACERCA DEL AYUNO
En Mateo 9:14-17, Jesús explica por qué sus discípulos no ayunan mientras él está presente, usando la metáfora de los odres viejos y nuevos. Les dice que no se puede poner vino nuevo (la nueva enseñanza y gracia de Jesús) en odres viejos (las prácticas y formas antiguas), ya que los odres se reventarían. En cambio, el vino nuevo necesita odres nuevos (la vida transformada por la fe en Jesús) para conservarse.
Resumen:
Pregunta:
Los discípulos de Juan el Bautista preguntan por qué los discípulos de Jesús no ayunan.
Respuesta:
Jesús explica que mientras él está presente, no es tiempo de ayunar, como no se puede estar de luto en una boda.
Parábola:
Jesús usa la metáfora del vino nuevo en odres nuevos para ilustrar que su enseñanza y gracia requieren una transformación interna, no solo parches o remiendos a lo antiguo.
jueves 03 2025
EVANGELIO DEL DÍA VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 -- Mt 9, 9-13 -- NO NECESITAN MÉDICO LOS SANOS SINO LOS ENFERMOS
Tiempo Ordinario
Sólo Jesús fue capaz de ver más allá de sus pecados y encontró al hombre.
Por: P. Clemente González | Fuente: Catholic.net
Del santo Evangelio según san Mateo 9, 9-13
En aquel tiempo, vio Jesús a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: Sígueme. Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: ¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores? Mas Él, al oírlo, dijo: No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.
Oración Introductoria
Padre mío, escucho tu llamado y quiero seguirte. Deseo levantarme y salir de esta meditación convencido de quitar todo lo que me aparte de Ti, porque Tú bien sabes de mis debilidades y caídas, por eso te suplico que envíes a tu Espíritu Santo para que guíe esta oración y todo mi día.
Petición
Señor, que nunca sea sordo a tu llamado y sepa responder con alegría y generosidad.
Meditación
En el desafío del amor, Dios se manifiesta con sorpresas. Pensemos en san Mateo. Era un buen comerciante. Además traicionaba a su patria, porque les cobraba los impuestos a los judíos para pagárselo a los romanos. Estaba lleno de plata y cobraba los impuestos. Pasa Jesús, lo mira y le dice: 'Ven y sígueme'. No lo podía creer. Si después tienen tiempo, vayan a ver el cuadro que Caravaggio pintó sobre esta escena. Jesús lo llama, le hace así, los que estaban con él dicen: '¿A éste, que es un traidor, un sinvergüenza?' Y él se agarra a la plata, y no la quiere dejar. Pero la sorpresa de ser amado lo vence. Y sigue a Jesús.
Esa mañana cuando Mateo fue al trabajo y se despidió de su mujer, nunca pensó que iba a volver sin el dinero y apurado para decirle a su mujer que preparara un banquete. El banquete para aquel que lo había amado primero, que lo había sorprendido con algo muy importante, más importante que toda la plata que tenía.
Déjate sorprender por Dios, no le tengas miedo a las sorpresas. Que te mueven el piso, ¿eh? Nos ponen inseguros, pero nos meten en camino. El verdadero amor te lleva a quemar la vida, aun a riesgo de quedarte con las manos vacías. (Homilía de S.S. Francisco, 18 de enero de 2015).
Reflexión
Dios respeta en su integridad al hombre, y cuando llama a un alma a su servicio, en su solemne poder, ni la violenta, ni la atosiga, sino que con paciencia y amor la deja casi andar a la deriva o al vaivén de las circunstancias. No es fácil, por tanto, dar una respuesta como la de Mateo: pronta, sincera, total.
San Mateo era un cobrador de impuestos, un pecador ante los ojos de todo el pueblo. Sólo Jesús fue capaz de ver más allá de sus pecados y vio a un hombre. Un hombre que podía hacer mucho por el Reino de los Cielos. Y le llamó con todo el amor y misericordia de su corazón para ser uno de sus apóstoles, de sus íntimos.
Todos hemos recibido la vocación a la vida cristiana. Dios nos ha creado para prestarle un servicio concreto, cada uno de nosotros. Tenemos una misión, como eslabones de una cadena. Decía el Cardenal Newman: "No me ha creado para nada. Haré bien el trabajo, seré un ángel de la paz, un predicador de la verdad en mi propio lugar si obedezco sus mandamientos. Por tanto confiaré en él quienquiera que yo sea, dondequiera que esté. Nunca me pueden desechar. Si estoy enfermo, mi enfermedad puede servirle. En la duda, mi duda puede servirle. Si estoy apenado, mi pena puede servirle. Él no hace nada en vano. ¡Él sabe lo que hace!"
Propósito
Pedirle a Dios que me ayude a eliminar todo lo que le ofende de mi comportamiento y por tanto, dar una respuesta como la de Mateo: pronta, sincera, total.
Diálogo con Cristo
Jesucristo, de nada sirve decir que estoy dispuesto a seguirte si no estoy dispuesto a servir y a entregarme a los demás. Gracias porque solo Tu eres capaz de ver más allá de sus pecados.
Por: P. Clemente González | Fuente: Catholic.net