Páginas
- VIDEO : ME HAS SEDUCIDO SEÑOR
- VIDEO : EL MAGNIFICAT DE MARÍA -- Hna. Glenda
- VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 -- Lc 19, 45-48 -- «MI CASA ES CASA DE ORACIÓN»
- VIDEO : FRIDAY 21 NOVEMBER 2025 -- Lk 19: 45-48 -- GOSPEL OF LUKE -- «ALL THE PEOPLE HUNG UPON HIS WORDS»
- VIDEO : VENERDÌ 21 NOVEMBRE 2025 -- Lc 19, 45-48 -- IL VANGELO DI LUCA -- «TUTTA LA GENTE ERA APPESA ALLE SUE LABBRA»
- VIDEO : VENDREDI 20 NOVEMBRE 2025 -- Lc 19, 45-48 -- L'ÉVANGILE SELON SAINT LUC -- «TOUT LE MONDE ÉTAIT SUSPENDU À SES LÈVRES»
- VIDEO : SEXTA-FEIRA 21 NOVEMBRO 2025 -- Lc 19, 41-44 -- O EVANGELHO DE LUCAS -- “TODAS AS PESSOAS FICARAM ATENTAS ÀS SUAS PALAVRAS ”
viernes 21 2025
21 DE NOVIEMBRE -- FIESTA DE LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA
La Fiesta de la Presentación de la Virgen María en el Templo se celebra el 21 de noviembre en las iglesias católica, oriental y anglocatólica. Conmemora la tradición de que sus padres, Joaquín y Ana, la llevaron al Templo de Jerusalén para consagrarla a Dios cuando era niña.
Origen: Aunque la Biblia no menciona este evento, la historia proviene del Protoevangelio de Santiago, un texto apócrifo.
Significado: La fiesta simboliza la entrega total de María a Dios desde su juventud, preparándola para su papel como Madre de Jesús.
Celebración: Se celebra el 21 de noviembre y es un día que resalta la humildad, obediencia y la disposición de María para servir a Dios.
La Fiesta de la Presentación de la Virgen María en el Templo es una celebración cristiana que se conmemora cada año el 21 de noviembre.
Significado de la Fiesta
Esta festividad no se basa en los Evangelios canónicos, sino en una tradición que proviene del evangelio apócrifo del "Protoevangelio de Santiago". Su significado principal es:
Consagración a Dios: Evoca el momento en que, según la tradición, los padres de María, San Joaquín y Santa Ana, la llevaron al Templo de Jerusalén cuando tenía aproximadamente tres años para consagrarla por completo al servicio de Dios.
Modelo de entrega: La fiesta resalta la pureza y la total dedicación del corazón de María a la voluntad divina desde su infancia, siendo un modelo de entrega y obediencia a Dios para todos los cristianos.
Dedicación de una basílica: Históricamente, el origen de esta fiesta se remonta al 21 de noviembre del año 543, con la dedicación de la iglesia de Santa María la Nueva en Jerusalén, bajo el emperador Justiniano.
Puntos Clave
Fecha de celebración: 21 de noviembre.
Origen: Relatos apócrifos (específicamente el "Protoevangelio de Santiago") y la dedicación histórica de una basílica en Jerusalén.
Confusión común: No debe confundirse con la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo (también conocida como la Candelaria), que se celebra el 2 de febrero.
Prácticas actuales: En la actualidad, esta fiesta se asocia a menudo con la Jornada Pro Orantibus, un día dedicado a orar por las vocaciones contemplativas y de clausura en la Iglesia.
La celebración de esta fiesta ha sido abrazada por la piedad popular del pueblo cristiano a lo largo de los siglos, reconociendo en María la primera en consagrarse y dedicarse enteramente al Señor.
miércoles 12 2025
martes 11 2025
MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025 -- Lc 17,11-19 --«SE POSTRÓ A LOS PIES DE JESÚS DÁNDOLE LAS GRACIAS»
Lc 17,11-19 Un día, de camino a Jerusalén, Jesús pasaba por los confines entre Samaría y Galilea, y, al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a distancia y, levantando la voz, dijeron: «¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!». Al verlos, les dijo: «Id y presentaos a los sacerdotes».
Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios. Uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios en alta voz; y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias; y éste era un samaritano. Tomó la palabra Jesús y dijo: «¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿Dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino este extranjero?». Y le dijo: «Levántate y vete; tu fe te ha salvado».
Significado y Enseñanzas
Compasión y obediencia: Jesús muestra compasión hacia los leprosos, una enfermedad que los marginaba. Les pide que cumplan la ley judía presentándose a los sacerdotes para validar su curación y reintegrarse socialmente. Al obedecer, demuestran fe en la palabra de Jesús antes de ser sanados.
La gratitud del samaritano: Solo uno de los diez, un samaritano considerado "extranjero" por los judíos, regresa para expresar gratitud y alabar a Dios.
Salvación completa: Mientras los diez experimentan la curación física, el samaritano alcanza una salvación más profunda, un bienestar espiritual a través de su fe y gratitud. Esto le permite una relación más cercana con Dios.
Inclusión: El hecho de que el samaritano sea el único agradecido resalta la misión de Jesús de incluir a los marginados y excluidos por la sociedad.

