La Virgen Dolorosa, o Nuestra Señora de los Dolores, es una advocación de la Virgen María que representa su sufrimiento y compasión durante la Pasión y Muerte de Jesús. Se le conoce también como Virgen de la Amargura, Piedad o Angustias. Su fiesta es el 15 de septiembre, y se conmemoran sus "siete dolores", momentos de especial dolor y amor unidos al sacrificio de su Hijo.
Significado
Madre de la Misericordia:
Simboliza el profundo dolor y la compasión de María, madre de Jesús, mientras acompañaba el sacrificio de su Hijo.
Unión con Jesús:
Su devoción enfatiza la unión de María con Jesús en la obra de la salvación, especialmente durante su Pasión.
Los Siete Dolores de María
La devoción a la Virgen Dolorosa incluye la contemplación de sus siete dolores, que son momentos específicos de su vida unidos al de Jesús:
La profecía de Simeón: Cuando Simeón predice el sufrimiento futuro de María.
La huida a Egipto: Para proteger a Jesús de Herodes.
La pérdida de Jesús en el Templo: Cuando María y José pierden al Niño Jesús.
El encuentro de Jesús camino al Calvario: El momento en que María ve a su Hijo cargando la cruz.
La crucifixión: El sufrimiento de María ante la muerte de su Hijo en la Cruz.
La Piedad: Cuando María recibe el cuerpo sin vida de Jesús en sus brazos.
El entierro de Jesús: El último momento de soledad de María.
Fiesta y Devoción
Fecha:
La fiesta de Nuestra Señora de los Dolores se celebra el 15 de septiembre.
Iconografía:
Es común representarla con vestiduras oscuras (negro, azul oscuro o morado) y a veces con siete puñales atravesando su corazón, simbolizando el dolor.
Manifestaciones:
La devoción se vive en altares, procesiones y altares populares, especialmente en lugares como México, donde la imagen de María como madre doliente se ha convertido en un símbolo de resistencia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario