viernes 31 2025

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025 -- Mt 5,1-12a -- EL SERMÓN DE LA MONTAÑA








Mt 5,1-12a:   En aquel tiempo, viendo Jesús la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: «Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra. Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos».


El Sermón del Monte es un discurso fundamental de Jesucristo, registrado en los capítulos 5, 6 y 7 del Evangelio de Mateo. Se considera el manifiesto del Reino de Dios y contiene los principios fundamentales del discipulado cristiano. 


Temas y Estructura Principales

El sermón aborda varios temas importantes que delinean una nueva piedad en contraste con la antigua ley, enfocándose en la vida interior, las actitudes y las acciones correctas para con Dios y los demás. 


Los temas principales se pueden dividir en cinco secciones: 


Las Bienaventuranzas (Mateo 5:1-16): Jesús comienza con ocho bienaventuranzas, que describen las actitudes y virtudes que conducen a la verdadera felicidad y bendición en el Reino de Dios, como ser "pobres en espíritu", "mansos" y "hambrientos de justicia". También llama a sus discípulos la "sal de la tierra" y la "luz del mundo", exhortándoles a ser un modelo de virtud.


La Ley (Mateo 5:17-48): Jesús aclara que no vino a anular la Ley de Moisés o los profetas, sino a darles cumplimiento y ratificar su verdadero significado. Eleva el estándar moral, enfocándose no solo en las acciones externas (no matar, no adulterar), sino también en las intenciones del corazón (no odiar, no codiciar).


La Relación con Dios (Mateo 6:1-34): Esta sección trata sobre la piedad personal, incluyendo la forma correcta de dar limosna, orar y ayunar, advirtiendo contra la hipocresía de actuar para ser vistos por los hombres. Aquí se incluye el Padrenuestro, un modelo para la oración. También enseña a no afanarse por las necesidades materiales, sino a buscar primero el Reino de Dios.


La Relación con Otros (Mateo 7:1-12): Jesús enseña sobre el juicio justo ("no juzguéis, para que no seáis juzgados") y la necesidad de examinar primero los propios defectos antes de criticar a otros. La Regla de Oro ("Así que en todo traten ustedes a los demás tal como quieren que ellos los traten a ustedes") es un punto culminante de esta sección.


El Camino a la Vida (Mateo 7:13-29): El sermón concluye con una exhortación a tomar una decisión, eligiendo el camino estrecho que lleva a la vida, en contraste con el camino ancho que lleva a la destrucción. Utiliza las metáforas del árbol y sus frutos (las acciones revelan el corazón) y los dos cimientos (construir la vida sobre la roca de sus enseñanzas en lugar de la arena). 


En resumen, el Sermón del Monte es una guía completa para vivir una vida que refleje los valores del Reino de Dios, enfatizando el amor, la humildad, el perdón, la integridad interior y la obediencia radical a la voluntad de Dios. 





No hay comentarios :

Publicar un comentario

Traducir este sitio a tu idioma