jueves 09 2025

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2025 -- Lucas 11,15-26 -- EL DEDO DE DIOS









El texto de Lucas 11,15-26 narra que Jesús, al expulsar un demonio, provoca la acusación de algunos de que lo hace por Beelzebú, el príncipe de los demonios. Jesús responde que un reino dividido no subsiste y que su poder es signo de que el Reino de Dios ha llegado a ellos. Luego, les advierte sobre el peligro de un espíritu inmundo que, al no encontrar descanso, regresa y encuentra la casa vacía, empeorando la situación del hombre poseído, enfatizando la necesidad de llenar la vida con el bien positivo del Reino de Dios. 


Contenido del pasaje

Expulsión de un demonio y acusación: Jesús expulsa a un demonio, pero algunos presentes dicen que lo hace por el poder de Beelzebú, el príncipe de los demonios. 


La respuesta de Jesús: Jesús argumenta que no es posible que Satanás expulse a su propio demonio, ya que un reino dividido no puede prosperar. 


El Reino de Dios ha llegado: Jesús afirma que, si él expulsa demonios con el "dedo de Dios", entonces el Reino de Dios ha llegado a la gente. 


La parábola del espíritu inmundo: El pasaje incluye una parábola donde un espíritu inmundo es expulsado, pero luego regresa con otros siete espíritus peores que él, encontrando la casa vacía y en peor estado que antes. 


Conclusión y llamado a la acción: Jesús advierte que no basta con estar libre de un mal; es necesario llenar el vacío con el bien, y aquel que no está con él está contra él, y quien no recoge con él, desparrama. 


Mensaje principal

La sección de Lucas 11,15-26 destaca la confrontación entre el poder de Dios y el mal, y subraya la importancia de aceptar el Reino de Dios para vencer al mal. También sirve como una advertencia sobre los peligros de rechazar la presencia de Dios y las consecuencias de no llenarse de lo positivo, lo cual puede llevar a un estado espiritual aún peor. 


Lucas 11,15-26 relata la controversia de Jesús con sus adversarios, quienes lo acusan de expulsar demonios por el poder de Beelzebú. En su respuesta, Jesús revela la llegada del Reino de Dios y advierte sobre el peligro de un corazón vacío después de ser liberado del mal. 


Resumen del texto

Acusación a Jesús (v. 15): Después de que Jesús expulsara a un demonio de un hombre mudo, la multitud se admiró. Sin embargo, algunos de sus opositores lo acusan de obrar por el poder de Beelzebú, el príncipe de los demonios. Otros, con intenciones maliciosas, le piden una señal del cielo para ponerlo a prueba.


La defensa de Jesús (v. 17-23): Jesús, conociendo sus pensamientos, refuta su lógica con dos argumentos:


Un reino dividido no subsiste (v. 17-19): Un reino con conflictos internos se autodestruye. Si Satanás luchara contra sí mismo, su reino no podría mantenerse en pie. Luego, les pregunta con qué poder expulsan los demonios sus propios exorcistas.


La llegada del Reino de Dios (v. 20-23): Jesús explica que si él expulsa a los demonios por el "dedo de Dios" (el Espíritu Santo), eso significa que el Reino de Dios ya ha llegado. La victoria sobre el demonio (el hombre fuerte) demuestra que uno más fuerte (Jesús) ha llegado para saquearlo y liberar a sus posesiones.


La parábola del espíritu inmundo que regresa (v. 24-26): Jesús advierte del riesgo del vacío espiritual. Cuando un espíritu inmundo es expulsado, si el espacio queda limpio pero vacío, el demonio vuelve con siete espíritus peores que él. El estado final de la persona es peor que el inicial. 


Interpretación y significado

El poder de Jesús: La expulsión de los demonios es una señal inequívoca de que Jesús actúa con el poder de Dios, y no de Satanás. Sus milagros y exorcismos no son actos de magia, sino la manifestación de que el poder de Dios está irrumpiendo en el mundo para liberar a la humanidad de la esclavitud del mal.


El reino de Dios versus el reino de Satanás: Jesús establece un contraste claro entre su misión y el reino de las tinieblas. No puede haber neutralidad en este conflicto: "El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama". Al no poder conciliar ambos reinos, se subraya la necesidad de una decisión radical a favor del Reino de Dios.


La advertencia sobre el vacío espiritual: El mensaje principal de la parábola final es que la liberación del mal es solo el primer paso. La mera ausencia del mal no es suficiente para mantener la victoria. Si una persona es purificada pero no llena su vida con la gracia y la presencia de Dios, corre el riesgo de que el vacío sea ocupado por un mal peor. Esto enfatiza la necesidad de un compromiso continuo y una conversión constante.


Contexto de controversia: El pasaje se enmarca en la serie de controversias de Jesús con las autoridades religiosas de su tiempo. Sus adversarios, motivados por la envidia y la rigidez doctrinal, se niegan a reconocer el origen divino de su poder. En lugar de alegrarse por el bien que hace, buscan cualquier pretexto para desacreditarlo. 


Enseñanza principal

Lucas 11,15-26 enseña que la llegada de Jesús significa la irrupción del Reino de Dios y la derrota de Satanás. Sin embargo, la liberación del mal exige una respuesta activa y continua. No basta con rechazar el pecado; es necesario llenar la vida con el Espíritu de Dios, la oración y la obediencia a su palabra para evitar caer en una situación espiritual aún más grave. 


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Traducir este sitio a tu idioma