La Fiesta de la Presentación de la Virgen María en el Templo se celebra el 21 de noviembre en las iglesias católica, oriental y anglocatólica. Conmemora la tradición de que sus padres, Joaquín y Ana, la llevaron al Templo de Jerusalén para consagrarla a Dios cuando era niña.
Origen: Aunque la Biblia no menciona este evento, la historia proviene del Protoevangelio de Santiago, un texto apócrifo.
Significado: La fiesta simboliza la entrega total de María a Dios desde su juventud, preparándola para su papel como Madre de Jesús.
Celebración: Se celebra el 21 de noviembre y es un día que resalta la humildad, obediencia y la disposición de María para servir a Dios.
La Fiesta de la Presentación de la Virgen María en el Templo es una celebración cristiana que se conmemora cada año el 21 de noviembre.
Significado de la Fiesta
Esta festividad no se basa en los Evangelios canónicos, sino en una tradición que proviene del evangelio apócrifo del "Protoevangelio de Santiago". Su significado principal es:
Consagración a Dios: Evoca el momento en que, según la tradición, los padres de María, San Joaquín y Santa Ana, la llevaron al Templo de Jerusalén cuando tenía aproximadamente tres años para consagrarla por completo al servicio de Dios.
Modelo de entrega: La fiesta resalta la pureza y la total dedicación del corazón de María a la voluntad divina desde su infancia, siendo un modelo de entrega y obediencia a Dios para todos los cristianos.
Dedicación de una basílica: Históricamente, el origen de esta fiesta se remonta al 21 de noviembre del año 543, con la dedicación de la iglesia de Santa María la Nueva en Jerusalén, bajo el emperador Justiniano.
Puntos Clave
Fecha de celebración: 21 de noviembre.
Origen: Relatos apócrifos (específicamente el "Protoevangelio de Santiago") y la dedicación histórica de una basílica en Jerusalén.
Confusión común: No debe confundirse con la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo (también conocida como la Candelaria), que se celebra el 2 de febrero.
Prácticas actuales: En la actualidad, esta fiesta se asocia a menudo con la Jornada Pro Orantibus, un día dedicado a orar por las vocaciones contemplativas y de clausura en la Iglesia.
La celebración de esta fiesta ha sido abrazada por la piedad popular del pueblo cristiano a lo largo de los siglos, reconociendo en María la primera en consagrarse y dedicarse enteramente al Señor.

No hay comentarios :
Publicar un comentario